Seres mágicos en Navidad

El Tientapanza ecijano y los otros Papás Noel españoles

El Tientapanza ecijano

El Tientapanza ecijano / Moisés Bermudo

Papa Noel, ese ser que vive en Laponia y reparte a lo largo y ancho del planeta regalos a niños y no tan pequeños, y los Reyes Magos de Oriente, tan célebres y queridos en España, tienen un gran número de compañeros que hacen el mismo trabajo por los diferentes pueblos de la geografía española. Estos seres mágicos se encargan de realizar funciones similares a la del vejete de cara rosada, blanca barba y traje rojo y blanco, y Melchor, Gaspar y Baltasar. El Tientapanza de Écija (Sevilla), el Apalpador de Galicia, el Tiò Nadal de Cataluña y Aragón, Olentzero y Mari Domingi en Euskadi y Navarra, el Esteru en Cantabria, L'Anguleru en Asturias y la Vieyalmonte en León, completan el top hispánico de repartidores de ilusión.

El Tientapanza ecijano

El Tientapanza El Tientapanza

El Tientapanza / Ayuntamiento de Écija

Cuenta la leyenda que un personaje llamado Tientapanza visita las habitaciones de los niños una vez están dormidos para palparle la barriga y así poder averiguar si han comido bien o no. Si se han alimentado bien este personaje se encarga de informar a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente para que les dejen regalos en sus casas.

Aunque no es precisa la fecha de origen de este tradicional personaje en la Navidad de Écija sí se sabe que se recuperó en el año 2004, hace casi 20 años.

Las asociaciones de vecinos de El Carmen, San Juan Bosco y Puerta Cerrada fueron los encargados de recuperar para la cabalgata la imagen de este ser místico, que ha alcanzado alta raigambre entre los ciudadanos de la villa sevillana.

Se trata de una figura que bien podría proceder de Galicia, donde tienen el personaje del Apalpador. La tradición del personaje la podrían haber copiado familias procedentes de la región gallega. Son muchas las familias gallegas que repoblaron Écija en la reconquista cristiana.

Olentzero y Mari Domingi País Vasco y Navarra

Olentzero y Mari Domingi Olentzero y Mari Domingi

Olentzero y Mari Domingi / EiTB

En Navarra y País Vasco reside el Olentzero, traducido como carbonero al castellano. Se trata de un ser que reside en la montaña. Es fuerte, alto, grueso, lleva un hacha y siempre va manchado de carbón. La tradición dice que le gusta el buen vino de su tierra, quizás más de la cuenta, y sobre la comida guarda un especial enamoramiento.

Mari Domingi suele acompañar a Olentzero en sus apariciones en cabalgatas y desfiles por Euskadi. No es ni la mujer del carbonero, ni tampoco una acompañante, sino otro ser mágico vecina de Olentzero en las montañas. Hortelana y cuidadora de su parcela sembrada, es la encargada de repartir los regalos por territorio vasco cuando acaba el día 24 de diciembre junto a Olentzero. Le gustan las manzanas asadas, por lo que los niños suelen dejarle esta fruta antes de irse a dormir.

Tiò de Nadal, en Cataluña y Aragón

Un Tiò de Nadal Un Tiò de Nadal

Un Tiò de Nadal

Una tradición catalana y aragonesa es la del Tiò de Nadal (tronco de Navidad). Cada noche, a partir del 8 de diciembre, se empieza a dar de comer al Tiò con diferentes dulces que se le insertan hacia el interior del tronco. Para que el Tiò no pase frío se le coloca una manta por encima y se sigue alimentado hasta Nochebuena. Cuando llega el 24 se deja de alimentar, y los niños, ataviados con palos y bastones, empiezan a golpearlo hasta que echa fuera chucherías, barquillos y turrones. 

El Esteru, en Cantabria

Dibujo del Esteru Dibujo del Esteru

Dibujo del Esteru

El Esteru es un leñador jovial y con aspecto de buenazo que porta boina, pipa y una gran barba que lleva regalos desde la montaña a los niños cántabros el 24 de diciembre. El ser místico y mágico tiene especial relevancia en Comillas, donde comparte protagonismo con las Anjanas, hadas del bosque que dejan regalos el día 6 de enero.

El Apalpador (O Apandigueiro), Galicia

El apalpador El apalpador

El apalpador

En territorio gallego encontramos la figura del Apandigueiro o Apalpador. Al igual que lo que ocurría en el caso del Tientapanza, toca el vientre de los más pequeños cuando duermen para ver si han comido bien a lo largo del año. La leyenda cuenta que este ser místico les dejaba originalmente castañas para que las disfrutaran si habían comido bien.

L'Anguleru, en Asturias

L'Anguleru L'Anguleru

L'Anguleru

L'Anguleru es un pescador de anguilas y angulas, que pesca durante el año y el 24 de diciembre llega a Asturias para vender su género pescado. Tras hacerlo emplea el dinero ganado en comprar regalos a los niños, que reparte en su barca, L'Angulina.

La Vieyalmonte, en León

La Vieyalmonte La Vieyalmonte

La Vieyalmonte

La Vieyalmonte es un personaje mitológico de la tradición oral de los pueblos de la zona montañosa de León. Es una figura bondadosa que deja escondidos los regalos y meriendas a los más pequeños en diferentes lugares. Originalmente la tradición dice que se escondían en chozos, detrás de los árboles o cuevas cercanas a las casas de los niños.

Filme en Amazon

La mayoría de los personajes destacados en este artículo salen en la película de Paco Caballero de Amazon Reyes contra Santa

Trailer de 'Reyes contra Santa'

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios