Balonmano | Ascenso a División de Plata

Juan Andreu: "Sentimos la responsabilidad de devolver a Sevilla ese estatus de ciudad de balonmano"

  • El BM Proin Triana disputa este fin de semana en el Pabellón El Paraguas la fase de ascenso a División de Honor Plata

  • Juan Andreu, gerente del club, habla del compromiso de sus jugadores por reubicar el balonmano sevillano en la élite

Parte de la plantilla del BM Proin Triana es recibida por Minerva Salas, Teniente del Alcalde y Concejala de Cultura y Deporte, este miércoles.

Parte de la plantilla del BM Proin Triana es recibida por Minerva Salas, Teniente del Alcalde y Concejala de Cultura y Deporte, este miércoles. / BM Proin Triana

A un paso, mejor dicho tres, aunque muy seguidos, se encuentra el Balonmano Proin Triana de ascender a División de Honor Plata, la segunda categoría del nacional. Este fin de semana, del 17 al 19 de mayo, disputan en el Pabellón de El Paraguas del barrio de Triana la Fase de Ascenso.

Gracias a la condición de anfitrión, el barrio trianero será sede del grupo I de la fase final formado por Cantera Sur de Almería, Attica 21 Hotels OAR Coruña, Horizonte Atlética Avilesina y el BM Proin Triana. Permitiendo así a los locales jugar ante su público para intentar premiar al balonmano sevillano colocando un equipo de la provincia en la segunda división 20 años después de la última andadura del Balonmano Rochelambert, desaparecido por problemas económicos, pero que estuvo peleando varias temporadas por subir a Liga Asobal a inicios del 2000.

De ese proyecto formó parte un jovencísimo Juan Andreu, quien ahora actúa como gerente del BM Proin Triana, club en el que el pívote se retiró tras competir en Alemania y Francia. "Todos tenemos muy presentes aquel equipo del Rochelambert, aunque es complicado compararlos por las circunstancias actuales del balonmano. Tenemos que verlos como el espejo, como una inspiración para tratar de acercarnos lo máximo posible", alude uno de los jugadores históricos más importantes del balonmano sevillano.

La importancia de las rotaciones

Los jugadores entrenados por Víctor Montesinos afrontan con mucho interés la cita de su debut, el viernes a las 17:30 horas frente al Attica 21 Hotels OAR Coruña, en la que buscan reflejar sobre el parqué lo que tanto tiempo llevan trabajando. "Creemos que podemos sacar ventaja al jugar en casa, por eso decidimos postularnos para acoger la fase, pero también es verdad que la presión de ser anfitriones es algo inherente", añade Andreu, medalla de bronce con Los Hispanos en el Campeonato de Europa 2014.

En un play off tan compacto, con tres partidos de máxima exigencia en apenas dos días y medio, será primordial acogerse a ese fondo de armario que tan buen resultado le ha surtido a lo largo de la temporada y que ha permitido finalizar al conjunto sevillano en primera posición del grupo F con únicamente dos derrotas cosechadas en treinta jornadas (26-27 ante BM Safa Madrid y 22-20 contra BM. Bolaños).

Los andaluces, únicos líderes de grupo

Este fin de semana, en una liguilla a una vuelta cuyo primer clasificado subirá de categoría, el equipo almeriense del CBM Cantera Sur parte como favorito tras acumular 25 victorias en 26 jornadas. Andreu alarma sobre el club azulino: "No los queríamos, son el otro primero de grupo; son un rival incómodo al que ya conocemos", avisó. Los trianeros cerrarán la liguilla el domingo a las 12:00 frente a los potenciales favoritos, mientras que el sábado a las 17:30 se medirán contra el Horizonte Atlética, club asturiano de la ciudad de Avilés.

Sevilla es una ciudad deportiva en la que el fútbol lo acapara y devora el resto de disciplinas. Sin embargo Juan Andreu, una de las voces más autorizadas para reclamar espacio para su deporte cree que "hay hueco para todos". "Está claro que no podemos competir en un horario que haya fútbol, no tiene sentido". Añade que la ciudad hispalense se presta a consumir deporte y que aprecia el deporte de calidad. "Estando en División de Honor Plata seguro que conseguimos acercar a mucha gente y que se enganchen al balonmano", indicó.

El club ha lanzado una variada oferta de abonos para toda la fase de ascenso que incluye desde opciones individuales por 12 euros la jornada hasta un abono para los tres días que durará la competición, 25 euros para los socios y 30 euros para los no socios. "Esperamos un lleno en el pabellón de El Paraguas, está claro que tampoco tiene una gran capacidad, pero nosotros no queríamos irnos de Triana porque es el barrio y el nombre que acoge a nuestro club. Confiamos en que Sevilla responderá", concluye Andreu.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios