Economía

Más de la mitad de los contratos indefinidos en Andalucía son de fijos discontinuos

Contratos indefinidos en Andalucía

Contratos indefinidos en Andalucía

La contratación indefinida ha dado un vuelco cuando se cumple un año de la entrada en vigor de la reforma laboral. En Andalucía, han pasado de representar aproximadamente el 5% del total a elevarse al 48% (dato de abril). 

Y en ello ha tenido mucho que ver la potenciación del contrato fijo discontinuo, una figura que ya existía con anterioridad a la reforma pero que ha cobrado fuerza al desaparecer el contrato de obra y servicio y limitarse de forma muy estricta las causas del contrato temporal (un máximo de 90 días cuando haya un pico de producción).

Efectivamente, los datos reflejan que de los 448.066 contratos indefinidos firmados en lo que va de año, entre enero y abril de 2023, 244.698 son fijos discontinuos, el 54,61%, más de la mitad, según la estadística del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Son contratos a trabajadores indefinidos, sí, pero con unas características especiales: solo trabajan cuando son llamados por las empresas -en los meses en los que hay mayor actividad- y el resto del año permanecen inactivos (no son considerados afiliados pero tampoco parados para la estadística oficial). Además, a diferencia de lo que sucede con el indefinido tradicional, un fijo discontinuo puede tener más de un contrato al mismo tiempo (por ejemplo, con una empresa hostelera y otra agroalimentaria), lo cual, lógicamente, engorda la estadística.

El peso del fijo discontinuo en Andalucía, por otro lado es muy superior que a nivel nacional, donde el 37% de los contratos pertenecía a esta modalidad en el mes de abril, según los datos recopilados por el V Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo de Adecco Group Institute. Esta diferencia se explica por la propia estructura productiva andaluza, muy ligada a los picos turísticos y a las campañas agrarias y con un peso importante de la construcción.

Los contratos fijos discontinuos son los que más han crecido. En enero-abril de 2021 su presencia en el mercado laboral era testimonial: solo 6.686 contratos. Ya en 2022 las empresas comenzaron a anticiparse a la reforma laboral (que entró en vigor en lo que a contratación se refiere el 1 de abril) y la cifra se elevó a 105.918. Y en estos primeros cuatro meses del año se ha más que duplicado la cifra (+131%, hasta casi 245.000).

También la modalidad de indefinido tradicional crece, y mucho. Entre enero y abril se han firmado 126.463 contratos indefinidos a tiempo completo y 76.905 a tiempo parcial, un 85% y un 62% más, respectivamente, que el año pasado. Y si la comparación es con 2021 las diferencias son abismales: entonces 'solo' se habían rubricado en el primer cuatrimestre 20.263 fijos a tiempo completo y 9.080 a tiempo parcial. 

La evolución en conjunto (indefinidos tradicionales y fijos discontinuos) se resume en un dato: en abril de 2021 se habían firmado en lo que iba del año 36.029 contratos de este tipo. Este año son 448.066, 12 veces más. Es una explosión, se mire por donde se mire.

Este buen dato tiene su cara b, porque una cosa son los contratos y otra, diferente, el número de personas que trabajan con ellos. Y en los últimos años, al menos en lo que respecta  a los indefinidos, los primeros han crecido mucho más que los segundos. Así, el número de empleados fijos ha crecido en un año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) en 326.600 (hasta 2.150.700) entre el primer trimestre de 2022 y el segundo de 2023, mientras que entre marzo de 2022 y febrero de 2023 se firmaron en la región 1.590.923 contratos de duración indefinida.

Conclusión: para que se consolide en Andalucía un nuevo trabajador indefinido hacen falta cinco contratos. Esa mayor rotación es el precio de la nueva reforma laboral: empuja a las empresas a una mayor contratación indefinida, pero también estas hacen un mayor uso de la flexibilidad que les permite la ley, como pueda ser en el uso del periodo de prueba.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios