Participación Ciudadana

El Defensor da la razón a la asociación A contramano en su queja sobre la Cruz Roja

Excavadora en la obra de la avenida de la Cruz Roja.

Excavadora en la obra de la avenida de la Cruz Roja. / José Angel García

El Defensor del Pueblo Andaluz Jesús Maeztu ha dado la razón a la asociación ciclista A Contramano sobre la queja que esta presentó al verse excluida del proceso participativo seguido en la avenida de la Cruz Roja para su reforma urbanística que afectaba al carril bici.

Aunque la resolución emitida el pasado 11 de enero llega tarde para que tenga efecto, sobre todo por el retraso del Ayuntamiento de Sevilla en responder a los requerimientos de 2019 y 2020 y solo hacerlo en 2021, la entidad considera que "puede sentar un precedente para el futuro de la ciudad en relación con otros procesos participativos", ya que el Defensor pide al Ayuntamiento que actualice el Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sevilla a la normativa vigente, la ley andaluza.

Para ver la resolución pulse aquí.

A Contramano, la asociación que dirigen Juanma Mellado y Ricardo Marqués, acudió al Defensor cuando el Ayuntamiento restringió el proceso participativo sobre los cambios en la avenida de la Cruz Roja a los vecinos y comerciantes del Distrito Macarena, pese a que la entidad ciclista reclamaba participar en ese proceso de consulta sobre la base de que la reforma urbanística iba a afectar de modo significativo a la movilidad ciclista de la ciudad.

La resolución del Defensor, admite los argumentos de la entidad y rechaza los que dio en junio de 2021 el Coordinador General de la Delegación de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, un área que dirige la concejal Adela Castaño.

Tras varios requerimientos formulados durante el año 2019 y 2020, con fecha 29 de junio de 2021, el Defensor recibió oficio del alcalde de Sevilla (entonces Juan Espadas), en el cual adjuntaba informe del Coordinador General de la Delegación de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos en el que manifestaba expresamente que se hacía la consulta solo a residentes y comerciantes de la Macarena "por entenderlo como el sector colectivo de la población directamente afectado por la actuación proyectada".

"Entendemos que la asociación promotora de la queja sí tenía derecho, conforme a la Ley andaluza de Participación Ciudadana (LPCA) de intervenir en el proceso de participación abierto por el Ayuntamiento de Sevilla, pues no ofrece dudas que el carril bici es objeto en la nueva ordenación de la citada Avenida y en su plan de ordenación de movilidad, por lo que esta entidad asociativa sin ánimo de lucro, tiene entre sus fines seguir luchando por la bicicleta como medio de transporte y ocio en el marco de una movilidad sostenible, de un modo independiente a cualquier Administración".

Las recomendaciones al Ayuntamiento 

La queja de A Contramano por el proceso en la Cruz Roja ha servido para que el Defensor dé tres serios toques al Ayuntamiento de Sevilla para que mejore su participación ciudadana.

La recomendación más significativa del Defensor al Ayuntamiento es que “actualice el Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sevilla a la normativa vigente”, la ley andaluza de Participación Ciudadana por “jerarquía normativa y seguridad jurídica”.

La segunda que amplíe los procesos de participación ciudadana “a entidades representativas de intereses generales de forma colectiva, como A Contramano” y que estén afectadas aunque su ámbito de actuación exceda el ámbito local directamente afectado por el proyecto.

Y la tercera que el Ayuntamiento de Sevilla "acceda a la elaboración de un Plan estratégico de Participación Ciudadana en el que fortalezca la línea de comunicación entre los entes asociativos y órganos municipales encargados de fomentar la participación en los asuntos públicos de la vida local que permita mejorar y adaptarse las necesidades de las mismas".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios